Las efemérides del 15 de agosto reúnen diferentes eventos que pasaron un día como hoy, viernes en que se celebra el Día Mundial de la Relajación.
Es una jornada que, aunque no se conoce su origen, sirve para concientizar sobre la importancia de combatir el estrés. Para ello, se recomienda tomar pausas para desconectar del trabajo y otros factores que generan estrés.
La relajación es la disminución de la tensión de una persona para lograr un estado de tranquilidad, reposo o descanso físico o mental. Algunas de las actividades asociadas a la relajación son las técnicas de respiración controlada o el yoga. Por otro lado, las actividades deportivas pueden ayudar a disminuir el estrés. Otras personas optan por desconectarse de la tecnología y redes sociales, algo que puede causar ansiedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) india que el estrés es “un estado de preocupación o tensión mental generado por una situación difícil”. Está comprobado que puede ser un detonante importante de enfermedades como la hipertensión, problemas cardíacos, obesidad y diabetes. Por ello, es crucial la necesidad de incluir en la rutina diaria momentos de relajación para evitar daños en la salud a largo plazo. Por eso, desde el organismo acercan algunos consejos para evitar sentirse abrumado: