Al igual que en la industria manufacturera, son más los directivos de los supermercados y autoservicios mayoristas que consideran que la situación comercial de sus negocios para los meses de setiembre, octubre y noviembre “empeorará” que aquellos que estiman que “mejorará”.
Este balance forma parte de la Tendencia de Negocios del sector que difundió este lunes el INDEC en relación al mes de agosto. Y en consecuencia se deterioró el Indice de Confianza Empresarial que viene en caída desde marzo.
Las respuestas al INDEC del sector comercial mayorista fueron las siguientes:
• Situación comercial (ventas) : normal para el 51,4%, mala para el 36,1% y buena para el 12,5%.
• Situación comercial para agosto-septiembre-octubre: permanecerá igual para el 68,1%, empeorará para el 20,8% y mejorará para el 11,1%.
• Situación financiera: normal para el 70,8%, mala para el 20,8% y buena para el 8,3%.
• Acceso al crédito: normal para el 59,7%, difícil para el 38,9% y fácil apenas para el 1,4%.
• Dotación de personal: para el 77,4% no variará, pero el 20,8% respondió que disminuirá y solo el 1,1% piensa que aumentará.
• Pedidos a los proveedores: «no variará» respondió el 58,3%, pero el 29,2% consideró que «disminuirá» y el 12,5% que «aumentará».
• Factores que limitan la actividad comercial: el 54,2% respondió «la demanda», el 25% «el costo laboral», el 11,1% «el costo del financiamiento», 1,4% tanto «el acceso al crédito» y «la competencia en el propio sector».
Este Indicador del INDEC comenzó a ser difundido en enero 2020. El Índice de Confianza empresarial (balance de todos los indicadores, normales, buenos y malos) tuvo un fuerte bajón entre abril y julio 2020 durante la pandemia, pese a la alta inflación se mantuvo en terreno positivo hasta agosto 2023 (mes de devaluación), se recuperó luego hasta noviembre 2023, luego se derrumbó y estuvo en terreno negativo hasta septiembre 2024. En los últimos meses del año pasado y primeros de este año remontó para volver a caer a partir de mayo 2025 hasta la última medición (agosto).
Por ejemplo, en junio el 27,4% respondió que la situación de las ventas de ese mes era «mala» , en julio esa respuesta subió al 33,3% y en agosto al 36,1%. En cuanto a las perspectivas para los tres meses siguientes, la respuesta «empeorará» que habían sido inferiores a 7,5% des comienzos de 2025 saltaron a 20% en agosto.