InicioPolítica"Desesperados, rifan todo", la respuesta de la oposición a la baja de...

«Desesperados, rifan todo», la respuesta de la oposición a la baja de retenciones temporal del Gobierno en busca de dólares

Luego del sorpresivo anuncio del Gobierno que eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre, las redes estallaron con opiniones cruzadas. Y varios opositores a Javier Milei coincidieron en el concepto de que se trataría de un «manotazo de ahogado» y una medida con fines electorales.

La medida anunciada esta mañana por el vocero presidencial, Manuel Adorni que se aplica hasta que se llegue a un valor liquidado de US$ 7.000 millones no pasó inadvertida. Rápidamente, el arco político opositor salió con los tapones de punta.

Miguel Pichetto afirmó que la reducción de las retenciones es “una medida oportunista y electoral”. En una entrevista radial con Rivadavia, el diputado de Encuentro Federal sostuvo que el Gobierno está adoptando comportamientos de “la vieja política” y criticó su falta de diálogo para con el Congreso.

“Es una medida que tiene una connotación puramente electoral, porque también ellos usan las prácticas de la vieja política”, expresó Pichetto y sostuvo que desde el Gobierno “fueron a buscar la rápida liquidación de dólares del campo” para aplacar los mercados.

Video

La dura respuesta de la oposición tras la suspensión de las retenciones: «Es una medida electoral»

También Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas e Infraestructura bonaerense criticó con dureza la medida anunciada por Adorni. «Este Gobierno, definitivamente está complicándonos la vida a todos en función de llegar al 26 de octubre. Está quemando dólares, buscando más endeudamiento y está respondiendo de una manera muy irresponsables», afirmó.

En una nota realizada por Somos Radio, el funcionario kirchnerista sostuvo que «no podemos permitir que el Gobierno nos siga endeudando» y enfatizó que es inconcebible que se siga con un plan económica que genera más deuda y que «si nos matamos, nos matamos todos», dijo.

Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Axel Kicillof sintetizó su comentario con «rascando la olla», en contestación a la confirmación de Adorni sobre la flamante medida gubernamental.

Rascando la olla. pic.twitter.com/JgdKKyrFI2

— Carli Bianco (@Carli_Bianco) September 22, 2025

Varios opositores al Gobierno salieron al cruce del anuncio del Gobierno. Margarita Stolbizer, en sintonía con Pichetto sostuvo que la medida «se trata de un acto de campaña» y de «desesperación por falta de dólares».

«¿Cómo explican qué partidas van a resignar con esa baja de ingresos fiscales? ¿Le van a seguir sacando a las provincias? No aciertan ni siquiera en lo que nos dijeron que sabían», expresó Stolbizer y cerró el posteo en X, con una frase contundente: «No están aptos para gobernar».

PURO ACTO DE CAMPAÑA Y DESESPERACIÓN POR LA FALTA DE DÓLARES.

¿Cómo explican qué partidas van a resignar con esa baja de ingresos fiscales? ¿Le van a seguir sacando a las provincias?
No aciertan ni siquiera en lo que nos dijeron que sabían.
No están aptos para gobernar.… pic.twitter.com/hJpEk0K7Yu

— Margarita Stolbizer (@Stolbizer) September 22, 2025

A su vez, Nicolás Massot, diputado cordobés, también sumó su crítica al anuncio que beneficia al sector agropecuario y trató al Gobierno de «cínicos».

«El mismo día que el gobierno suspende la ley de emergencia en discapacidad por ‘falta de financiamiento’, anuncia improvisadamente un dólar soja que le costará hasta U$S 1.800 millones. Más cínicos no se consigue», escribió.

El mismo día que el gobierno suspende la ley de emergencia en discapacidad por «falta de financiamiento», anuncia improvisadamente un dólar soja que le costará hasta U$S 1.800 millones. Más cínicos no se consigue.

— Nicolás Massot (@Nicolas_Massot) September 22, 2025

El diputado kirchnerista Itai Hagman también publicó en redes: «El gobierno anunció recién dos medidas que lo pintan de cuerpo entero: Bajaron a 0 las retenciones a todos los granos como último manotazo de ahogado para frenar el dólar. Y frenaron la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad porque supuestamente no hay plata para financiarla. Además de inmoral, esto es totalmente contradictorio e ilegal», escribió.

El gobierno anunció recién dos medidas que lo pintan de cuerpo entero:
-Bajaron a 0 las retenciones a todos los granos como último manotazo de ahogado para frenar el dólar.
-Frenaron la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad porque supuestamente no hay plata para… pic.twitter.com/QC1gYmJmE2

— Itai Hagman (@ItaiHagman) September 22, 2025

Otro de los políticos que se expresó por redes, fue Leandro Santoro, diputado de Unión por la Patria. «Genial! Ahora eliminen Ganancias a la clase media y sáquenle el IVA a los alimentos para ayudar a los pobres, así se reactiva la economía que está en un tobogán. ¿Sino como es? Naturalizan la injusticia distributiva, mientras la venden como que nos resuelven un problema a todos?», se preguntó en X.

Genial! Ahora eliminen Ganancias a la clase media y sáquenle el IVA a los alimentos para ayudar a los pobres, así se reactiva la economía que está en un tobogán. ¿Sino como es? Naturalizan la injusticia distributiva, mientras la venden como que nos resuelven un problema a todos? https://t.co/a8axsXN3e8

— Leandro Santoro (@SantoroLeandro) September 22, 2025

Otro que alzó la voz, fue Pablo Juliano. El diputado que responde al bloque de Loustau escribió en X: «Nos podrá decir ¿qué costo fiscal tendrá esta medida? Digo para que después no andemos con acusaciones innecesarias del estilo: ‘degenerados fiscales’. Qué pena que fijan la medida hasta el 31 de Octubre, apenas 5 días después de las elecciones», escribió.

Y cerró: «Las suben, las bajan, las sacan. Por suerte son previsibles».

Nos podrá decir qué costo fiscal tendrá esta medida? Digo para que después no andemos con acusaciones innecesarias del estilo: “degenerados fiscales”.

Que pena que fijan la medida hasta el 31 de Octubre, apenas 5 días después de las elecciones.

Las suben, las bajan, las… https://t.co/NFxKQaHK3W

— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) September 22, 2025

Victoria Tolosa Paz apuntó directamente hacia el presidente y en su publicación tituló con una opinión: «En la Argentina de Milei, ni libre, ni justa ni soberana.

«¿No hay plata para la Emergencia en Discapacidad, pero sí para arrodillarse ante el Tesoro de EE.UU. y endeudar generaciones enteras? La prioridad del gobierno es clara: hipotecar la soberanía económica para llegar a octubre, aunque eso signifique dejar atrás a millones de argentinos y argentinas», escribió la diputada kirchnerista.

Y agregó: «No estamos en contra del campo, al contrario. El país necesita un camino claro para este sector, no un manotazo de ahogado para llegar a una elección. Nuestro proyecto de Desarrollo Nacional lo considera uno de los motores del crecimiento».

Por último, Tolosa Paz volvió a apuntar hacia los vetos presidenciales. «Sin Ley de Presupuesto, exigir al Congreso que explique cómo financiar lo que ellos mismos recortan es una burla. La verdad es que gobiernan para salvarse ellos, aunque cueste la Patria», se quejó.

LA ARGENTINA DE MILEI: NI LIBRE, NI JUSTA NI SOBERANA

¿No hay plata para la Emergencia en Discapacidad, pero sí para arrodillarse ante el Tesoro de EE.UU. y endeudar generaciones enteras?

La prioridad del gobierno es clara: hipotecar la soberanía económica para llegar a…

— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) September 22, 2025

Desde la izquierda, Myriam Bregman denunció que la decisión del Gobierno es «a favor de la fuga y en contra de la emergencia en discapacidad» y lo comparó con el plan platita, aunque sostuvo que en este caso sería «dolarcito». En otro de sus posteos sobre el tema cuestionó que impacto sobre el equilibrio fiscal que defiende el Gobierno, y dijo que es una muestra de la crisis. «Desesperados. Rifan todo», afirmó.

¿Y el equilibrio fiscal, Adorni?
¡Ah! Solo era un eufemisno para decir reducción de partidas sociales, una vez más…

— Myriam Bregman (@myriambregman) September 22, 2025

En la misma sintonía, Nicolás del Caño ironizó a través de las redes preguntando «¿Esta promo es liquidación final?», en contestación al posteo de Manuel Adorni sobre el anuncio a las retenciones.

¿Esta promo es liquidación final? https://t.co/PgCESPXWiE

— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) September 22, 2025

Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, advirtió que la medida «era pedida hace tiempo», pero se quejó por ser usada de manera transitoria y «con fines electorales».

En una publicación en X, el gobernador posteó: «Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión. Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales».

Y cerró con un mensaje contundente: «Necesitamos políticas que de verdad beneficien a los productores y generen previsibilidad para que el sector pueda invertir. Las retenciones se deben eliminar por convicción y no por necesidad».

Nosotros lo venimos reclamando desde el primer día de gestión.

Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales, ni para financiar fuga de capitales.

Necesitamos políticas que de verdad…

— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) September 22, 2025

D.D.

Más noticias
Noticias Relacionadas