InicioPolíticaChatPTS responde: 5 claves sobre las históricas movilizaciones contra Trump en EE.UU.

ChatPTS responde: 5 claves sobre las históricas movilizaciones contra Trump en EE.UU.

Accedé acá a ChatPTS.

El 18 de octubre de 2025, Estados Unidos vivió masivas movilizaciones contra Donald Trump, que marcan un nuevo capítulo de resistencia social frente a su agenda autoritaria y represiva. Para entender el trasfondo y las claves de estas protestas, acá van cinco puntos esenciales:

1. Rechazo a la militarización y la represión estatal

Trump viene desplegando la Guardia Nacional y agentes federales en ciudades como Washington D.C., con el objetivo de amedrentar a las comunidades inmigrantes, afrodescendientes y a quienes se organizan contra su gobierno. Esta militarización no es un signo de fortaleza, sino la respuesta de un régimen que enfrenta un creciente descontento social y busca contenerlo con mano dura.

2. Solidaridad con Palestina y repudio al genocidio en Gaza

Las movilizaciones de este 18 de octubre se inscriben en una ola internacional de protestas en solidaridad con el pueblo palestino, que enfrenta el genocidio perpetrado por el Estado de Israel con el apoyo de Trump y el imperialismo estadounidense. Decenas de miles salieron a las calles en ciudades de Estados Unidos para exigir el fin del apoyo a Israel y denunciar la complicidad del gobierno yanqui en estos crímenes.

3. Defensa de los derechos democráticos y la libertad de expresión

Trump y sus aliados intentan justificar la represión y la violencia estatal con el argumento de combatir la “violencia política de la izquierda radical”. Sin embargo, las protestas expresan la defensa del derecho a organizarse, a la libertad de expresión y a luchar por una sociedad distinta, libre de autoritarismo y racismo. La represión solo ha fortalecido la determinación de los sectores oprimidos y la clase trabajadora para resistir.

4. Unidad de trabajadores, inmigrantes, jóvenes y comunidades oprimidas

Las movilizaciones muestran una creciente unidad entre sindicatos, movimientos de inmigrantes, estudiantes y comunidades afrodescendientes. La autoorganización y la autodefensa en los barrios, lugares de trabajo y universidades se vuelven fundamentales para enfrentar la ofensiva de la extrema derecha y construir una alternativa desde abajo, independiente de los partidos del régimen.

5. El bipartidismo busca contener la bronca social, pero la lucha sigue en las calles

Mientras el Partido Demócrata intenta canalizar el descontento dentro de los márgenes del sistema, las protestas demuestran que la pelea real se da en las calles, con la organización independiente de la clase trabajadora y los sectores populares. El desafío es transformar la bronca y la resistencia en una fuerza capaz de enfrentar no solo a Trump, sino al capitalismo y al imperialismo que sostienen su régimen.

En síntesis, las movilizaciones del 18 de octubre contra Trump son una respuesta masiva y combativa a la militarización, la represión, el racismo y la complicidad imperialista, y muestran el potencial de una alianza entre trabajadores, inmigrantes y juventudes para enfrentar a la extrema derecha y luchar por una sociedad más justa.

****

Y vos, ¿qué le preguntarías a ChatPTS? Accedé acá y hacele tus preguntas. También podés indagar sobre miles de tópicos más de historia, teoría o política.

Más noticias
Noticias Relacionadas