El Gobierno nacional enfrenta múltiples frentes políticos y económicos en medio de una etapa de gran complejidad. El presidente Javier Milei viajó a Estados Unidos para garantizar un salvataje financiero y, tras el anuncio de asistencia del Tesoro norteamericano, los gobernadores exigen claridad sobre cómo se implementará esa ayuda y cuál será el rol de las provincias.
En Bariloche, Río Negro, seis mandatarios de distintos signos políticos coincidieron en la necesidad de abrir un canal de diálogo con la Casa Rosada. Participaron Alberto Weretilneck (Río Negro), Carlos Sadir (Jujuy), Sergio Ziliotto (La Pampa), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan) y la vicegobernadora riojana Teresita Madera. También estuvo presente Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El rionegrino Weretilneck planteó que, aunque están dispuestos a reunirse “en cualquier momento”, sería preferible esperar a que pasen las legislativas del 26 de octubre para reducir la presión política y tener un escenario más claro. En la misma línea, Sadir sostuvo que el salvataje norteamericano “amerita una convocatoria general luego de las elecciones” para definir cómo avanzar, aunque aclaró que hasta el momento no hubo llamado formal.
Desde Misiones, la administración de Passalacqua señaló que los encuentros con el presidente son “constructivos”, pero subrayó que siempre deben priorizar “los intereses de los misioneros”.
Quiénes son los principales aportantes del Gobierno: el regreso de “El señor de los barbijos” y empresas ligadas a las denuncias contra PAMI
Tensiones y reclamos
Ziliotto recordó que los gobernadores ya habían presentado un paquete de leyes al Congreso y remarcó que “siempre estuvimos dispuestos al diálogo”, aunque hasta ahora no obtuvieron respuestas concretas.
Sáenz, en cambio, adoptó un tono más crítico: calificó al Gobierno nacional de “soberbio” y cuestionó que “no conocen las realidades provinciales”. Sin embargo, dejó la puerta abierta a una futura convocatoria.
La pobreza bajó 7 puntos según el INDEC, pero sigue afectando a casi 15 millones de argentinos
La presión de los mandatarios se da en un contexto de campaña rumbo a las elecciones legislativas, donde el oficialismo busca recomponer vínculos para garantizar gobernabilidad de cara a la conformación del nuevo Congreso el próximo 10 de diciembre.
La ayuda financiera de Washington podría ser el punto de partida para un diálogo que, hasta ahora, se mantuvo trunco entre la Casa Rosada y los gobernadores.
GD/ML