InicioPolíticaFuerza Patria se impuso en Buenos Aires y consolidó su dominio en...

Fuerza Patria se impuso en Buenos Aires y consolidó su dominio en el conurbano

La provincia de Buenos Aires celebró este domingo sus primeras elecciones legislativas desdobladas de las nacionales, en un proceso en el que más de 14,3 millones de personas estaban habilitadas para votar. La jornada definió la renovación de 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares en los municipios. Con el 86,7% de las mesas escrutadas, los resultados provisorios confirmaron un triunfo contundente de Fuerza Patria, que alcanzó el 46,9% de los votos frente al 33,8% de La Libertad Avanza (LLA).

El resultado ratificó la supremacía peronista en el distrito más grande del país, especialmente en las secciones Primera, Segunda y Tercera, que concentran gran parte del padrón. Allí, las listas oficialistas lograron imponerse sobre las candidaturas libertarias, pese a que el espacio de Javier Milei había volcado buena parte de sus recursos en esos territorios. El armado de LLA, conducido en Buenos Aires por Sebastián Pareja, había priorizado esos distritos, aunque los números finales dejaron en evidencia las dificultades de la fuerza para crecer en el conurbano.

Alegría en el búnker peronista.

En la Primera Sección Electoral, integrada por 24 municipios del norte y oeste del Gran Buenos Aires, el ministro de Infraestructura y candidato de Fuerza Patria, Gabriel Katopodis, se quedó con el 47,2% de los votos (1.195.028 sufragios). En segundo lugar se ubicó el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela (LLA), con el 37,1% (939.515 votos). Más atrás quedaron Romina Del Plá, del Frente de Izquierda-Unidad, con el 4,2%, y Julio Zamora (Somos Buenos Aires), con el 4,2%. Tras conocerse los resultados, Katopodis destacó que “mañana empieza una responsabilidad mayor, la de seguir trabajando para que los vecinos de Buenos Aires tengan gobiernos que los defiendan todos los días”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Amplio triunfo del peronismo por 13 puntos de diferencia: Fuerza Patria 46,95% y LLA 33,86%

La Segunda Sección, que abarca municipios del norte bonaerense, también mostró un triunfo peronista, aunque por menor margen. Diego Nanni, de Fuerza Patria, obtuvo el 35,4% (131.043 votos), mientras que Natalia Blanco (LLA) llegó al 29,7% (110.193 votos). Manuel Passaglia, de Hechos, alcanzó el 24% (88.930 votos) y Ariel Bianchi (Potencia) sumó el 2,7%. La elección en esta sección estuvo marcada por la fragmentación, con un peso relevante de fuerzas locales.

La diferencia más amplia se dio en la Tercera Sección Electoral, el corazón del conurbano sur. Allí, la vicegobernadora Verónica Magario, candidata de Fuerza Patria, logró un 53,8% de los votos (1.454.163), frente al 28,6% obtenido por Maximiliano Bondarenko (LLA), que sumó 771.455 sufragios. Nicolás del Caño (FIT-U) alcanzó el 5,7% y Mauricio D’Alessandro (Nuevos Aires) se ubicó cuarto con el 3,2%. Magario celebró que “la gente salió a votar masivamente” y subrayó la importancia de que “se respete la voluntad popular”.

Desde el búnker libertario en Gonnet, Sebastián Pareja fue el primer dirigente en hablar tras el cierre de los comicios. Aunque evitó dar definiciones sobre los números, reconoció que deberán “fortalecer los lazos y comunicar mejor” tras los resultados. “Estamos orgullosos del camino que transitamos”, afirmó, y confirmó que en breve hablaría el presidente Javier Milei. La jornada estuvo atravesada además por denuncias de LLA sobre irregularidades en los comicios, a lo que Pareja respondió destacando el despliegue de “45.171 fiscales en toda la provincia”.

El proceso bonaerense se dio en un marco político complejo para el oficialismo nacional, atravesado por denuncias de corrupción, internas y dificultades en la gestión. En ese escenario, el resultado en Buenos Aires representó un revés significativo para La Libertad Avanza, a semanas de las elecciones legislativas nacionales previstas para el 26 de octubre. En contraste, el peronismo reforzó su dominio en el territorio clave y logró mostrar unidad en un distrito decisivo.

Norberto Milei fue a votar en una camioneta polarizada y con 13 custodios

Repercusiones tras el triunfo peronista en Buenos Aires

La primera en pronunciarse públicamente fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien utilizó la red social X para enviar un fuerte mensaje al presidente “¿Viste Milei? Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco”, escribió. En el mismo texto acusó a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, de cobrar “el 3% de coima de los medicamentos” y remató: “Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy”.

En su publicación, la ex mandataria también hizo referencia a la situación económica que atraviesan millones de argentinos. “Endeudados por comida, alquileres, expensas o medicamentos, y encima con las tarjetas reventadas…”, afirmó. Y agregó: “Por eso, el próximo 26 de octubre, kirchnerismo y peronismo ¡Más que nunca!”. Con este mensaje, Cristina buscó no solo celebrar la victoria electoral, sino también dejar planteada la continuidad de la disputa política de cara a los comicios nacionales.

Otra de las voces que se sumó a las repercusiones fue la de la dirigente del Frente de Izquierda Myriam Bregman, quien destacó la obtención de dos bancas legislativas y reivindicó el esfuerzo militante de su espacio. “El rechazo del pueblo de la provincia a este gobierno hambreador y discriminador es enorme”, señaló, y remarcó que “en una elección organizada para que pesen los aparatos gubernamentales con los intendentes a la cabeza, el Frente de Izquierda demuestra que somos una fuerza real”. Además, anticipó que en octubre buscarán consolidarse como una oposición “clara y dura contra la ultraderecha y sus planes legislativos”.

Por último, el dirigente Leandro Lutzky eligió un tono irónico para referirse al resultado de La Libertad Avanza. “Se entiende por qué @lilialemoine estaba tan nerviosa hoy. Tremenda paliza en la provincia de Buenos Aires”, publicó en redes sociales. Su comentario se sumó a la catarata de mensajes que circularon en la jornada electoral y reflejó el clima adverso que enfrentó el oficialismo en el principal distrito del país.

TC/fl

Más noticias
Noticias Relacionadas