InicioPolíticaAgost Carreño en Córdoba: PRO con identidad propia, diferencias con La Libertad...

Agost Carreño en Córdoba: PRO con identidad propia, diferencias con La Libertad Avanza

En diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), Agost Carreño habló como diputado opositor y candidato: defendió una lista PRO con identidad propia en Córdoba, marcó diferencias con La Libertad Avanza, respaldó la ley de discapacidad y analizó el escenario tras Buenos Aires, con críticas a la agenda antiwoke y pedidos de “bajar un cambio, negociar y cuidar a las provincias”.

– ¿Cómo viene tu candidatura en Córdoba y de qué va la propuesta?

– Estamos ante un panorama desafiante. Ya no tenemos los “taquilleros” de otra época en el PRO y somos conscientes de eso. Armamos una lista con mística, de sub-40 de toda la provincia, que pese a malas decisiones en Buenos Aires o en Córdoba capital llegó a intendencias y concejos en sus localidades. La idea principal es volver a las bases del PRO y a nuestras banderas: buena gestión como faro —como en la Ciudad con Mauricio Macri u Horacio Rodríguez Larreta—, reparación histórica a jubilados, educación bien financiada, prioridad para las personas con discapacidad. Nosotros nunca defendimos la idea de un “topo” que destruye el Estado; al contrario, creemos en gestionar bien

– ¿En qué se diferencian de La Libertad Avanza?

– Todos los candidatos de nuestra lista hablamos de las banderas del PRO. Creemos que es un error ser furgón de cola de Javier Milei. Cada provincia tiene su realidad: Nacho Torres va contra LLA en Chubut; Rogelio Frigerio va junto con LLA en Entre Ríos, pero sin entregar las banderas propias. Nosotros nos paramos como lista PRO, con color y logo de siempre, y una campaña con nuestras banderas; eso nos diferencia naturalmente de Milei

– En Córdoba se da por hecho que entran LLA, el peronismo y eventualmente Natalia de la Sota o Ramón Mestre. ¿Cómo derriban esa polarización?

– La polarización es un desafío y complica a quienes plantean ideas de centro y racionales. Este paso es necesario si en 2027 queremos una boleta que no sea ni el populismo de izquierda del kirchnerismo ni el populismo de derecha de Milei. No íbamos a ir atrás del peronismo ni de LLA: salimos con valor propio

– ¿Cómo es tu relación con el Gobierno provincial?

– No tengo relación institucional. Por mi rol de diputado coincidí en algunas cosas y comparto bloque con legisladores cercanos al Gobierno provincial, pero si se miran mis votacionesLibra y otras— queda clara mi postura: no es cercana al oficialismo provincial.

Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió

Discapacidad y veto

– El Senado rechazó el veto a la ley de discapacidad. ¿Cómo lo leés?

– Prefiero verlo del lado de las personas con discapacidad: ayer ganaron ellas y ganó la racionalidad en un tema muy difícil. El Gobierno se metió solo en un tema delicado de forma torpe, redobló la apuesta, fue perdiendo aliados y pagó un costo político por errores propios, no por presión de la oposición

– ¿Hay falta de profesionalismo en La Libertad Avanza?

– Absolutamente. Los casos de corrupción que vemos provienen de las entrañas del poder y lo involucran: no está el kirchnerismo, no está el bloque de Pichetto, no están gobernadores ni “periodistas ensobrados”. Los audios se filtraron desde una conversación del abogado de Javier Milei, que entraba más que el Jefe de Gabinete a Olivos o Casa Rosada; de ahí surgen, con un funcionario o allegado. El caso Libra nació de un posteo del propio Presidente; luego culpó a otros, no explicó ni denunció. Y su ex canciller, a quien eligió para representar a la Argentina, nos puso a pensar si el Presidente es estúpido o corrupto. Dentro del Congreso, quienes se filman y luego filtran son siempre los libertarios. Son torpezas inadmisibles cuando la sociedad depositó tanta esperanza

– ¿Qué esperás tras las elecciones de septiembre (Buenos Aires) y octubre (nacionales)?

– Milei y muchos de sus seguidores no cambiaron y no lo ocultaban en campaña. El Gordo Dan ya decía barbaridades; lo de anoche se pasó de la raya y lo repudio totalmente. Mucha gente votó con esperanza para salir del kirchnerismo; hoy ve que su vida no mejoró y, encima, que se saca plata a personas con discapacidad para casos de corrupción dentro del entorno presidencial

– “El Gordo Dan” a veces habla como si representara al Gobierno. ¿Qué debería hacer el Presidente?

– Repudiarlo y no ir nunca más a su programa. Celebro que Francos haya salido a cruzarlo. Ojalá el Presidente —o Toto Caputo— también lo haga y dejen de darle vuelo a quien genera violencia

– Otros referentes como Pagano o Lemoine preocupan por sus dichos. ¿Qué diagnóstico hacés?

– Estamos viendo a los libertarios al desnudo: lo que eran antes y lo que son ahora. La macro se ordena a medias y la micro está desordenada: jubilados, personas con discapacidad, gente que no llega a fin de mes. El camino es diálogo, negociar, mandar un presupuesto con federalismo y respuestas sociales. En vez de explicar o denunciar en los casos de corrupción, redoblan la apuesta, culpan a otros y desvían la atención.

Congreso, mercados y Provincias Unidas

– Si el oficialismo pierde en Buenos Aires, ¿cómo queda el Congreso el lunes?

El Presidente nacionalizó una elección provincial de concejales y legisladores —quizás porque no tiene candidatos fuertes salvo Valenzuela—. Al nacionalizarla, los mercados miran el resultado. Las encuestas promedian 4–6 puntos a favor del peronismo, que tiene más capacidad de llevar a votar con apatía y baja participación. No es bueno nacionalizar resultados provinciales: el impacto puede ser muy malo para el Gobierno

– ¿Por qué se nacionalizó la elección bonaerense?

Buscan apoyos, músculo político, aliados y “bendición” para el plan económico. Pero si uno busca aliados, debe actuar distinto: no humillar, no maltratar a los socios. Luis Juez fue socio estratégico y miren cómo lo tratan. La gente quiere vivir en paz, salir del kirchnerismo y vivir mejor. El Gobierno no está cumpliendo eso. Creyeron que la gente había comprado su forma violenta y toda la agenda antiwoke; pero la gente buscaba algo más simple: llegar a fin de mes y vivir mejor. Ahí es donde no interpretan lo que pasa

– ¿Provincias Unidas es una salida de centro a los extremos ideológicos?

Hoy es una marca novedosa y fenómenos distintos según la provincia. Veremos si se mantiene y crece en 2027, si se sumarán gobernadores como Frigerio o Valdés, quizá Cornejo, y si entran más actores. Está bueno como germen de corredor sanitario de centro. En Córdoba, hoy Provincias Unidas es lo mismo que Hacemos —el peronismo cordobés—. Veremos si cambia y se vuelve más amplio.

Más noticias
Noticias Relacionadas