Natalia de la Sota cuestionó la lógica de rosca: pidió “no discutir un lugar en la lista” y sí “política” con Llaryora y Schiaretti. Afirmó que Provincias Unidas la eligió “como adversaria” para evitar confrontar con el Gobierno nacional, al tiempo que se plantó “en las antípodas” de La Libertad Avanza y volvió a rechazar la Ley Bases.
En diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7) sostuvo que “hubiera sido más cómodo quedarse”, pero que “la política a veces tiene que incomodar a la dirigencia”, y negó que su armado baje según indicaciones de Buenos Aires. Frente a la versión de que “la banca (Sergio) Massa”, replicó que ese enfoque desconoce la autonomía de las mujeres en política: “Siempre tiene que haber un hombre detrás de una mujer que toma una decisión; es una antigüedad”. Rechazó que Defendamos Córdoba responda a una “bajada” externa y reafirmó que el eje de su campaña es cordobés.
De la Sota explicó que su ruptura con el cordobesismo no fue una cuestión personal sino política. “Desde Provincias Unidas me han elegido a mí como adversaria porque no quieren discutir con Milei ni criticar al Gobierno nacional”, afirmó. En ese sentido, cuestionó la falta de debate de fondo en el oficialismo provincial y advirtió que la campaña no puede reducirse a una “pelea por lugares”.
Economía real vs. “el Excel”
La diputada cuestionó la lógica del ajuste y vinculó el superávit con recortes que “pegan” en discapacidad y jubilaciones. “Detrás de ese Excel hay gente… si en mi casa no pago nada, también voy a tener superávit; ¿y la calidad de vida, qué?”, planteó. Sumó que “los prestadores de discapacidad cobran miseria”, lo que vuelve dificilísima la vida de familias y cuidadores. Anticipó una oposición nítida en el Congreso: “No va a haber titubeos”.
Coaliciones y Congreso
La candidata aseguró que su rol en la Cámara baja será claro: “Mi diálogo está abierto para unir fuerzas y poner un límite a políticas deshumanizantes e insensibles”, dijo. Y añadió: “No va a haber dobleces: vamos a ser opositores a lo que plantea Javier Milei”. También destacó que su lista incluye perfiles ligados a la defensa de derechos, como Marta Lastra, especialista en discapacidad.
En un tramo más personal, reconoció que el apellido De la Sota le abre puertas y también plantea desafíos: “Uno hereda el cariño de la gente, pero también la antipatía. El desafío es mostrar quiénes somos nosotros”. Con esta reflexión, buscó marcar continuidad con su historia familiar, pero también autonomía en la construcción política.