En la Ciudad de Buenos Aires ya se puede pagar el ABL y los impuestos con criptomonedas
También es posible realizar de ese modo el pago de trámites como la renovación de la licencia de conducir y las multas de tránsito. Las medidas que anunció el gobierno porteño.
El Gobierno de la Ciudad informó que ya se pueden utilizar criptomonedas para el pago de impuestos como el ABL o Patentes, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito.
El anuncio forma parte de un paquete de medidas para «modernizar el sistema tributario» de la Ciudad y «facilitar las inversiones extranjeras», explicaron las autoridades.
En ese marco, el Gobierno comunicó que también habrá medidas fiscales para que las empresas vinculadas a las criptomonedas tengan un «marco regulatorio amigable».
«El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Las cuatro medidas que anunció el Gobierno porteño
- Actualización del nomenclador de actividades económicas: la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría, simplificando y facilitando la declaración tributaria.
- Exclusión del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) «para evitar así retenciones que comprometan el capital de trabajo de las empresas cripto».
- Base imponible diferencial para la compraventa de cripto. Actualmente, si una empresa compra y vende criptomonedas, tiene que pagar Ingresos Brutos por el monto total de la operación. Por eso, la Ciudad propone un cambio en el cálculo del impuesto para que sólo se pague sobre la diferencia de cotización.
- Pago de tributos y trámites no tributarios con cripto. Hasta ahora, sólo algunas billeteras virtuales permiten el pago con cripto. Se está trabajando para que, a través de un agregador provisto por la Ciudad, vecinos y empresas puedan hacerlo desde cualquier wallet, de forma directa, más rápida y más sencilla.
Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada que va más allá de los datos y del bombardeo cotidiano.
Hace 38 años Página|12 asumió un compromiso con el periodismo, lo sostiene y cuenta con vos para renovarlo cada día.