El cambio climático impacta en la cantidad de nieve y provoca la reducción de glaciares en la montaña. Los centros de esquí se ven afectados por este fenómeno que los obliga a buscar nuevos lugares para mantener y aumentar la cantidad de visitantes, en especial en los años de sequía, como se presenta este 2025.
Durante julio, los centros de esquí recurrieron a la técnica de fabricación de nieve para poder funcionar y, en ese contexto, la empresa propietaria del Valle de las Leñas, en Mendoza, anunció su nuevo proyecto. Durante 2026 comenzará a construir un resort de montaña, que garantice más días y calidad de nieve en polvo.
El paraje soñado que eligieron es Valle Hermoso, en Malargüe, a solo 26 kilómetros de Las Leñas, referente mundial del esquí fuera de pista.
Este sitio es conocido en el verano por su majestuoso paisaje, su tranquilidad y sus prados verdes para acampar. Tiene una laguna de aguas cristalinas y su entorno rodeado de montañas.
Valle Hermoso y el Valle de Las Leñas están muy próximos uno del otro, por la ruta provincial 222. «Desde hace muchos años, nosotros hacemos una excursión de esquí extremo fuera de pista hasta ese magnífico paraje», dice a Clarín, Fernando Passano, gerente de actividades de montaña de Las Leñas.
Los más expertos esquiadores fuera de pista pueden realizar el camino desde la telesilla Iris, en Las Leñas, hasta las laderas del Valle Hermoso. Son excursiones acompañadas por un guía y un pistero, con vehículos pisanieves con cabina y tracción tipo oruga que permiten avanzar por cumbres cubiertas de nieve.
La formación montañosa en Valle Hermoso alcanza los 3.400 metros de altura y está ubicado sobre la pared sur, lo que asegura más frío y menos horas de exposición solar directa.
El nuevo resort
La gerencia del Valle de Las Leñas aclaró que el proyecto en marcha no implica la relocalización del actual centro de esquí, el cual seguirá funcionando con todos sus servicios y telesillas como hasta ahora.
Las Leñas pertenece a un grupo inversor (entre los que hay un empresario malayo) que había concesionado este paraje a otra firma y a fin de este año vence ese contrato. La decisión del holding es desarrollar un espacio propio.
En la primera etapa, el nuevo resort de montaña tendrá hospedaje, gastronomía y actividades deportivas, con vehículos pisanieve para llevar hasta las cumbres a los turistas y desciendan esquiando.
Instalarán una pequeña turbina para generar electricidad a través de un sistema de gas y tres módulos habitacionales para poder usarlos todo el año.
«La calidad de nieve en Valle Hermoso es realmente insuperable por las condiciones climatológicas, dura mucho la nieve en polvo y la cantidad es muy importante. El que ama el esquí se encuentra con un paraíso«, define Passano.
Y describe al paraje como «una maravilla natural, donde pueden verse las huellas de un puma o un zorro al descender esquiando, con la vista imponente de la laguna».
Passano explica que el resort en Valle Hermoso fue pensado para ampliar la oferta de montaña, con actividades de pesca, cabalgata y trekking, además del esquí.
El desarrollo del nuevo resort comenzaría entre diciembre de 2025 y comienzos de 2026. Se proyecta unir las rutas provinciales 222 y 226. Para ello, la empresa cederá terrenos y trabajará en coordinación con la Dirección Provincial de Vialidad. El objetivo es facilitar el acceso a los siete valles del área y, especialmente, a la Laguna de Valle Hermoso y los afluentes del Río Grande, el más caudaloso de Mendoza.
Poca nieve
La fabricación de nieve salva una temporada de esquí cuando hay sequía y altas temperaturas, como está ocurriendo este invierno en la cordillera. En Las Leñas, en estos momentos hay cerca de 8 kilómetros esquiables, lo que implica apenas el 40% de las pistas.
«En julio, la ocupación hotelera (3.800 plazas) ha sido un 5% inferior a la del año pasado. En agosto esperamos a los esquiadores norteamericanos y europeos, que son fanáticos del esquí fuera de pista», dice Passano.
Admite el gerente que es una temporada complicada para todos los centros de esquí de Argentina. «Son ciclos que ocurren, pero indiscutiblemente notamos que hay una disminución de la nieve y eso originó la mayor producción de nieve artificial», cierra.
AA