InicioPolíticaLa Justicia aceptó el amparo que busca evitar el cierre de la...

La Justicia aceptó el amparo que busca evitar el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

El ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pablo Martínez Carignano, presentó un recurso de amparo para frenar la disolución del organismo dispuesta por el Gobierno en el decreto 461/2025, en el que también ordenó el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. El exfuncionario argumentó que la ANSV redujo un 30% las muertes por siniestros viales desde su creación.

El amparo será tratado por el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 que a mediados de julio, antes del inicio de la feria judicial de invierno, había hecho lugar a una medida cautelar solicitada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA) y detuvo por seis meses el plan de reestructuración del gobierno en materia de transporte y vialidad.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Justicia suspendió por seis meses el decreto de Javier Milei que disuelve Vialidad Nacional

Este miércoles Pablo Martínez Carignano, con el patrocinio de Federico Paruolo, presentó un recurso de amparo en el que planteó la inconstitucionalidad del decreto porque, según argumentó, viola el principio de legalidad y el derecho a la vida y a la salud. El exfuncionario sostuvo que la seguridad vial es un “deber indelegable” del Estado.

Asegura que el decreto que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Andres Caputo y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich viola derechos consagrados por la Constitución Nacional y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional, como el derecho a la vida, la salud, la circulación y la igualdad ante la ley.

“Esto no es una reforma: es un retroceso brutal. La Justicia debe evitar el desastre”, posteó Martínez Carignano en X y agregó que la ANSV fue reconocida por la Organización Mundial de la Salud y por el Banco Mundial. Además, afirma que la Agencia tenía llegada a las 23 provincias y a la Capital Federal.

Martínez Carignano y Paruolo argumentaron que el decreto excede las facultades delegadas al Poder Ejecutivo y viola el principio de legalidad y la división de poderes. Además, enfatiza que en la Argentina los hechos de tránsito son la principal causa de muerte en menores de 35 años y que el cierre de la ANSV pone en riesgo políticas fundamentales para prevenir esas muertes. El amparo solicita una medida cautelar urgente que suspenda los efectos del decreto hasta que se resuelva el fondo de la cuestión. La decisión está en manos de la jueza federal de San Martín, Martina Forns, que ya había ordenado detener por seis meses el plan del gobierno en materia de vialidad a raíz de la presentación judicial del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional.

Muertes en las rutas

La semana pasada, el presidente de la Fundación Profesional para el Transporte, Sergio Ruppel, advirtió que la situación de las rutas argentinas atraviesa una «emergencia total»: más de 5.000 personas mueren por accidentes de tránsito cada año. “El año 2024, muchas de esas vidas se perdieron en un accidente de tránsito por el estado de las rutas”, indicó.

«Los privados podrán estar presentes en determinadas rutas donde el tránsito es importante, donde el retorno de su inversión tenga sentido. Hay lugares en los que el Estado no se puede desentender. La gestión gubernamental tiene que tener presente que hay sectores muy alejados que requieren que el Estado garantice el tránsito y la llegada de los alimentos, de los servicios, de los remedios”, dijo Ruppel en una entrevista radial.

Tres personas murieron en un accidente en la Ruta 6 de Río Negro

Las noticias sobre muertes en incidentes de tránsito en la ruta son constantes: el martes, tres personas murieron en un accidente en la Ruta 6 de Río Negro, donde otra mujer había fallecido el fin de semana. El sábado 26 por la noche en Santa Fe tres personas murieron y 10 resultaron heridas como consecuencia de un accidente en la Ruta 11, entre las localidades de Nelson y Llambi Campbell, a unos 40 kilómetros de la capital provincial. El viernes 25 otras cuatro personas fallecieron en un accidente en Río Negro.

Martínez Carignano advirtió en su presentación ante la Justicia: “La eliminación de la ANSV multiplicará las muertes viales, debilitará la coordinación federal y el control del tránsito, y desmantelará una política pública que salvó miles de vidas. Es retroceder 20 años en la lucha contra la violencia vial”.

BK/fl

Más noticias
Noticias Relacionadas