InicioPolíticaAlerta en Saladas: peligra el traslado de los restos del Sargento Cabral...

Alerta en Saladas: peligra el traslado de los restos del Sargento Cabral por un conflicto burocrático

A pocos días del esperado acto de restitución de los restos del Sargento Juan Bautista Cabral, la ciudad correntina de Saladas se encuentra en vilo. El intendente Noel Gómez manifestó su «preocupación» por una notificación de último momento de la Comisión Nacional de Monumentos y de Lugares Históricos que podría posponer el evento programado para el sábado 2 de agosto.

La Comisión contactó al municipio de Saladas y envió un documento donde expresaba que tanto la Provincia de Corrientes como el Ministerio de Defensa de la Nación «no han acordado el traslado de los restos de Cabral», una cuestión que, según Gómez, nunca se les solicitó directamente.

«Nos pareció muy raro esta comunicación de último momento», sostuvo el intendente, quien aseguró que el proyecto para el traslado se trabajó con «mucha responsabilidad y con todos los detalles», considerándolo «muy importante para nosotros, para los saladeños y para los correntinos».

Acuerdos previos y sospechas de un motivo político

Gómez enfatizó que los acuerdos se realizaron «entre todas las partes intervenientes» y que, de hecho, fue esta misma comisión la que, en diciembre del año pasado, «dictaminó positivamente, afirmativamente, la presentación del proyecto con todos los detalles». Por ello, le resulta llamativa esta objeción a «tres, cuatro días del acto central».

El intendente de Saladas informó que el gobernador Gustavo Valdés ya se estaba comunicando con el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, y realizando las presentaciones correspondientes para subsanar lo que considera una «cuestión burocrática».

«Tengo todavía la esperanza y soy optimista de que esta cuestión pueda ser resuelta en las próximas horas», afirmó Gómez en declaraciones a radio Sudamericana.

Un detalle que aumenta la incertidumbre es que, casi en el mismo horario de la notificación de la Comisión, desde vicepresidencia de la Nación se contactaron con el municipio para pedir información sobre el acto.

«Mucha coincidencia todo, pero bueno, esperemos que, como te dije anteriormente, no haya sido un motivo político, sino una cuestión burocrática que pueda ser subsanada», expresó Gómez, refiriéndose a los rumores sobre una posible tensión por la vicepresidenta Victoria Villarruel, que tenía previsto asistir.

Continuidad de la organización y espera de resolución

A pesar de la incertidumbre, el municipio de Saladas «sigue con todo el proceso organizativo». Gómez señaló que hay invitaciones oficiales cursadas al presidente de la Nación, a la vicepresidenta y al ministro de Defensa, además de reservas en hoteles y la confirmación de presencia de «un montón de gente».

«Vamos a aguardar un día más, esperamos que el gobierno nacional a través del Ministerio de Defensa se puedan subsanar estas cuestiones que entendemos que son burocráticas», dijo el intendente, quien tiene parte de su equipo ya en Santa Fe para coordinar el traslado.

La notificación de la Comisión, recibida vía correo electrónico, no «revoca» la decisión previa, sino que únicamente hace la observación sobre la falta de acuerdo entre la provincia y el Ministerio de Defensa.

«No hemos tenido ningún contacto [adicional], estamos aguardando nosotros poder en esta instancia llegar a los acuerdos y a la resolución positiva para que todo el proceso siga y que el próximo sábado podamos tener el acto aquí en Saladas», concluyó Noel Gómez.

La ceremonia de Cabral, en medio de una trama burocrática-política

La inminente ceremonia de restitución de los restos del Sargento Cabral en Saladas se ve empañada por un conflicto burocrático de último momento que pone en jaque la concreción del evento.

La objeción de la Comisión Nacional de Monumentos sobre la falta de acuerdo entre la Provincia de Corrientes y el Ministerio de Defensa de la Nación genera sospechas de un trasfondo político, especialmente por la coincidencia con la confirmación de la visita de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Este episodio no solo afecta un acto de profundo valor histórico y patriótico para los correntinos, sino que también expone las complejidades y posibles tensiones en las relaciones entre el gobierno provincial y la administración nacional en un contexto preelectoral.

La resolución de este impasse será clave para el desarrollo del evento y para la percepción de la cooperación interjurisdiccional.

Más noticias
Noticias Relacionadas