InicioSociedadOtro enfermero detenido por traficar fentanilo: lo hacía a bordo de una...

Otro enfermero detenido por traficar fentanilo: lo hacía a bordo de una ambulancia

Un enfermero de Concepción del Uruguay fue detenido tras comprobarse que robaba ampollas de fentanilo y otras drogas del hospital en el que trabajaba y que luego las revendía en el mercado ilegal a través de la aplicación Telegram. Según informó el Ministerio público Fiscal (MPF), el hombre usaba en ocasiones las ambulancias públicas para hacer la distribución de su narcomenudeo. En el operativo de la Policía Federal también cayó preso su hermano, que participaba en la venta ilegal.

Para poder dar con el enfermero, se pactó una entrega controlada de la droga, en la que policías pertenecientes a la División Unidad Operativa Federal (DUOF) coordinaron una compra simulada con el dealer. Tras esa trampa legal se sumaron también allanamientos en la casa de los detenidos y en el hospital provincial Justo José de Urquiza.

Junto a la Procuraduría de Narcocriminalidad, la policía secuestró 60 ampollas de fentanilo, además de otras drogas que los detenidos también comercializaban, entre ellas, risperidona, carbamazepina y lorazepam. Según información del MPF, cada una de las ampollas eran vendidas a un valor promedio de 35.000 pesos.

El recorrido que hacía la droga para ser comercializada comenzaba en el hospital provincial, que la adquiría con fines lícitos, para usarla en intervenciones quirúrgicas y otros procedimientos médicos. Pero el enfermero robaba el fentanilo en su trabajo y lo vendía por Telegram.

La Fiscalía Federal de Concepción del Uruguay busca determinar si había más implicados en la red de tráfico que se descubrió en el hospital entrerriano. Y también si hay responsabilidad de quienes tenían a su cargo la fiscalización de los estupefacientes dentro de la institución médica, que por su categoría deben ser auditados.

La causa contra el enfermero se abrió en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, a cargo de Analía Graciela Ramponi. La jueza se pidió la colaboración de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Colegio de Farmacéuticos local, para reconstruir el camino de la droga.

Noticia en desarrollo.

DS

Más noticias
Noticias Relacionadas