InicioSociedadAguinaldo diciembre 2024: cómo calcularlo y la fecha límite para que lo...

Aguinaldo diciembre 2024: cómo calcularlo y la fecha límite para que lo depositen

El medio aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), es uno de los beneficios más esperados por los trabajadores en relación de dependencia. Según la ley 27.073, los empleadores  deben depositar el aguinaldo antes del 18 de diciembre.

Sin embargo, al contemplarse  un  plazo adicional  de cuatro días hábiles, este año la fecha límite será el 24 de diciembre.

| La Derecha Diario

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

El aguinaldo  equivale al  50% de la mayor remuneración mensual que percibió  el trabajador  en el semestre. Para realizar el cálculo, se incluyen  conceptos como las horas extra, pero se excluyen  los  montos no remunerativos. El procedimiento  es simple:

  1. Se toma el mejor sueldo bruto del semestre.
     
  2. Sobre ese monto, se aplican los descuentos legales (jubilación, obra social, etc.).
     
  3. El resultado final es el aguinaldo neto, que es el dinero que efectivamente recibe el trabajador.

¿Qué pasa si empezaste a trabajar este año?

Si tenés menos de un año de antigüedad en la empresa, el aguinaldo  se prorratea según los  meses trabajados. Podés calcularlo de dos formas:

  1. Dividí tu mejor sueldo mensual por 12 y multiplicá el resultado por los meses trabajados.
     
  2. Multiplicá los meses trabajados por la mitad del mejor sueldo mensual y dividí el total por seis.

| La Derecha Diario

Ambas fórmulas  te darán el monto correspondiente  al medio aguinaldo.

¿Quiénes cobran el aguinaldo en diciembre de 2024?

El SAC  está destinado a los  empleados registrados en  relación de dependencia de los sectores público y privado. Esto incluye a  trabajadores de jornada completa, parcial  y quienes hayan cumplido  tareas temporales dentro del semestre.

| La Derecha Diario

¿Quiénes no reciben aguinaldo?

El aguinaldo no está contemplado para:

  • Trabajadores informales: quienes no tengan un empleo registrado.
     
  • Monotributistas: al no tener relación de dependencia, no están alcanzados por esta ley.
     
  • Dueños de negocios y autónomos: al no ser empleados, no acceden al SAC.
     
  • Profesionales independientes: como contadores, abogados o arquitectos que trabajan por honorarios.

¿Cómo saber si te corresponde el aguinaldo?

Si estás en relación de dependencia, el aguinaldo  es un derecho  que debés percibir. Para verificarlo, revisá tus recibos de sueldo o consultá  con el área de Recursos Humanos  de tu empleador.

¿Qué es el aguinaldo y por qué se paga?

El  Sueldo Anual Complementario fue creado como una forma de recompensar  a los trabajadores  y fomentar el consumo en fechas clave como la  Navidad y fin de año.

| La Derecha Diario

Se paga en dos cuotas: la primera  en junio  y la segunda  en diciembre, conocida como medio aguinaldo. Su objetivo  es garantizar  un  ingreso extra que beneficie  tanto a los empleados  como a la  economía en general.

Más noticias
Noticias Relacionadas